¿Qué significa el miedo?
El miedo es una emoción intensa que puede afectar a todo tipo de animales y de la que el ser humano no está exento, en relación a acontecimientos pasados, presentes o futuros. Se ha intentado analizar desde distintos puntos de vista y siempre se han hallado posturas diferenciadas.
Desde el punto de vista biológico y evolutivo, el miedo es visto como algo positivo, un recurso instintivo que permite prevenir situaciones de conflicto o peligrosas, siendo el miedo a la muerte el recurso más primario.
Viéndolo desde un punto de vista neurológico, se identifica el miedo como un mecanismo físico activado en la amígdala, que está a su vez situada en el lóbulo temporal. También se puede afrontar desde el punto de vista psicológico, sólo que entonces la ansiedad y la angustia son fenómenos vinculados a sufrir el miedo y se analizan los factores de aquellas personas que lo padecen, principalmente cuando no deberían tener razón para ello.
Por último, existe una vinculación social con el miedo, en el que costumbres, creencias o incluso leyes fomentan su aparición en relación a determinados temas. Es tan importante en el conjunto de la sociedad, que el miedo tiene su propia jurisprudencia y en casos conflictivos con la ley actúa como atenuante de penas civiles y penales, siempre que lleve asociado una actuación irracional del individuo motivada precisamente por el miedo.